
Viernes 11 de octubre de 2013
Viernes 11 de octubre de 2013
Esta mañana, conversamos con Mauricio Morales, Cientista Político de la Universidad Diego Portales, quien analizó la situación política que enfrenta la Alianza frente al liderazgo de Bachelet de cara a las elecciones de noviembre próximo: "Hoy día la Derecha tiene que defender lo que tiene, sabe que con Matthei no va a ganar la Presidencial, y lo único que queda es tratar de guarecerse un tiempo en el Congreso con sus diputados y senadores... Creo que están sobre reaccionando un poco; ellos creen que van a ser arrastrados producto de lo que pasó en la elección primaria y en la elección municipal, pero tengo la sensación que dado el sistema binominal, ellos van a ser capaces de defenderse de manera razonable en varios distritos y circunscripciones". Sobre el desempeño de los candidatos en el debate de la Asociación Nacional de la Prensa, Morales reflexionó: "Si tú pudieras ordenar a esos candidatos en una especie de distribución ideológica, el candidato de centro y el candidato moderado fue Enríquez Ominami. O sea, una persona que atacó sistemáticamente al Gobierno de Frei el 2009, que critica a la Concertación, que no solamente critica a la clase política, si no a todo lo que tiene que ver con las malas prácticas, apareció en este debate como el candidato más moderado, como el candidato de centro".
Revisa la entrevista completa aquí:
http://snd.sc/1g6ezwA
Además, en nuestro Viernes Casual, estuvimos con Alejandro Alaluf, Periodista y Experto en Tecnología sobre libros electrónicos; cuáles son los productos relacionados con este formato y el escenario en Chile para que se masifique la tendencia de optar por ediciones digitales: "Está el Kindl Fire HD que es una tableta hecha y derecha y están los Kindl más tradicionales que tienen este tema de la tinta electrónica, que emula de alguna manera la textura y la visión de lo que es un libro físico (...) Si bien la gran mayoría de todos estos temas está amparado en Estados Unidos y Europa, lógicamente poco a poco las editoriales se han ido abriendo para que sobre todo autores latinoamericanos estén disponibles para que sean distribuidos justamente en Latinoamérica o en países de habla hispana a través de sus propias editoriales. Pero es una cosa que ha sido muy lenta, las editoriales acá han sido muy reacias y muy temerosas a hacer el cambio de formato, pero es una tendencia que van a tener que aceptar sí o sí".
Puedes escuchar el audio aquí:
http://snd.sc/1hIevi6