Viernes 20 de noviembre de 2015

Varias ideas para te inspires y puedas crear tu mini huerta.
Cultivar no es solo para granjeros. También los que vivimos en pequeños departamentos podemos hacerlo. Basta con tener un balcón, un pedacito de patio o bien un lugar bien ventilado y soleado. Recomendaciones: ten en cuenta que cada maceta debe tener un sistema para que el agua escurra. Por lo mismo, fíjate bien en la cantidad de agua que usas al regarlas y el lugar donde instalas tu mini huerta, pues puedes dejar todo mojado o húmedo.
1. Suculentas para el refrigerador
Como los corchos suelen ser disparejos, compra previamente unos imanes. Con un corta cartón ahueca los corchos lo más que puedas y una vez que hayas terminado, pégalos a los imanes. Luego, rellénalos con tierra y plantas una pequeña suculenta.
2. Recicla tus frascos de vidrio
Con un anillo de metal, que puedes encontrar en cualquier ferretería, apuntala los frascos a una madera. Añádeles tierra y planta tus hierbas. Como los frascos no tienen orificios en la base para que escurra el agua, procura regarlas en la justa medida para que no se pudran.
3. Suculentas II: en cajas de huevo
O mejor aún, en cáscaras de huevo. Estas no solo son biodegradables, sino que tienen nutrientes que mejoran la tierra. Usalas como pequeños maceteros y ponlas sobre una caja de huevo, a la que previamente debes hacerles unos hoyitos en la base para que escurra el agua. Añade tierra y el mini cactus y voilá.
4. En bolsas para zapatos
Son perfectas para colgarlas sobre pallets o en alguna pared que esté en el patio. ¿Por qué? Porque si son de tela, cuando las riegues el agua goteará hasta el suelo. Solo debes poner tierra en cada bolsillo y la planta. Más fácil, imposible.
5. Aprende cómo crear esta estructura haciendo click aquí.
6. En repisas escalonadas
No sabemos cómo se hacen, pero es una buena idea si es que te gusta construir muebles con tus propias manos.
7. En botellas plásticas
A ti de seguro te queda más bonito. Solo hay que pegarlas a tablas de madera, pintaras y plantar. Los perros para la ropa sirven para identificar cada plantita.
8. En canastos de mimbre
Pon una lámina de corcho como base en cada canasto y luego anúdalas como sale en la foto. Más fácil imposible.