
Martes 2 de noviembre de 2021
Martes 2 de noviembre de 2021
El multimillonario hizo la propuesta en un hilo de Twitter.
Un llamativo ofrecimiento dio el empresario Elon Musk para acabar con el hambre mundial. El dueño de Tesla -el hombre más rico del mundo- está dispuesto a vender un porcentaje de su compañía para entregar alimentos a miles de familias.
Todo, eso sí, con una condición: que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) demuestre y detalle que los US$ 6 mil millones que se necesitan para solucionar este problema sean suficientes.
Musk aceptó el reto que el domingo le propuso por Twitter Eli David, un investigador y académico. En el mensaje le señaló que con solo el 2% de su fortuna puede resolver la hambruna.
"El 2% de la riqueza de @elonmusk es de U$6 mil millones. En 2020, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas recaudó US$ 8,4 mil millones. ¿Por qué (él) no 'solucionó el hambre en el mundo'?”, se preguntó.
El multimillonario reaccionó diciendo que si "el PMA puede describir en este hilo de Twitter exactamente cómo US$ 6 mil millones resolverán el hambre mundial, venderé acciones de Tesla ahora mismo y lo haré".
Fact check:
— Dr. Eli David (@DrEliDavid) October 30, 2021
🔹 2% of @elonmusk's wealth is $6B
🔹 In 2020 the UN World Food Program (WFP) raised $8.4B. How come it didn't "solve world hunger"?
_ pic.twitter.com/x6w0MJ3Buc
La intervención no quedó ahí, pues David Beasley, el director del PMA, se dedicó a responder en el mismo hilo la propuesta.
"U$6 mil millones no resolverán el hambre mundial, pero evitarán la inestabilidad geopolítica, la migración masiva y salvarán a 42 millones de personas al borde de la inanición. Una crisis sin precedentes y una tormenta perfecta debido a Covid / conflicto / crisis climática", argumentó.
.@elonmusk! Headline not accurate. $6B will not solve world hunger, but it WILL prevent geopolitical instability, mass migration and save 42 million people on the brink of starvation. An unprecedented crisis and a perfect storm due to Covid/conflict/climate crises.
— David Beasley (@WFPChief) October 31, 2021
El creador de Testa continuó la interacción y le pidió a Beasley que el PMA "publique sus gastos actuales y propuestos en detalle para que la gente pueda ver exactamente a dónde va el dinero".
El director del organismo replicó invitando a Musk a reunirse presencialmente con él.
"Podemos encontrarnos en cualquier lugar, la Tierra o el espacio, pero sugiero en terreno, donde puedas ver @WFP. Las personas, los procesos y sí, la tecnología en el trabajo. Traeré el plan y los libros -de contabilidad- abiertos", consignó.
.@elonmusk Instead of tweets, allow me to show you. We can meet anywhere—Earth or space—but I suggest in the field where you can see @WFP’s people, processes and yes, technology, at work. I will bring the plan, and open books.
— David Beasley (@WFPChief) November 1, 2021