
Viernes 26 de octubre de 2018
Viernes 26 de octubre de 2018
Su marido, dos de sus hijos y su nuera fueron asesinados en Dictadura.
Fue una de las fundadoras de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos, transformándose en un símbolo en la lucha por los derechos humanos en época de dictadura. Ana González vivió hasta sus 93 años buscando la verdad y justicia luego de que su esposo, Manuel Recabarren, dos de sus seis hijos y su nueva embarazada fueran asesinados en el año 76.
Según información confirmada por sus familiares, la activista falleció esta mañana en el Hospital San José luego de sufrir complicaciones en su salud.
Distintas personas del mundo político, social y cultural expresaron su pesar por el fallecimiento de Ana González.
Ha fallecido nuestra Ana González de Recabarren,dirigente histórica de @AFDD,luchadora ejemplar contra la impunidad,su marido, dos hijos y nuera embarazada,resistentes antidictatoriales,militantes @PCdeChile fueron secuestrados y asesinados por Dina en abril 1976, Honor y Gloria!
— Carmen Hertz Diputada (@carmen_hertz) 26 de octubre de 2018
¡Quedaremos para siempre en deuda contigo, maravillosa Ana González! Espero que la muerte sea el encuentro con esos seres que buscaste incansablemente y que esta patria en manos de criminales te arrebató. ¡ANA GONZÁLEZ PRESENTE! ¡AHORA Y SIEMPRE! ♥️
— Natalia Valdebenito (@ValdebenitoNata) 26 de octubre de 2018
Triste partida de Ana González, bella luchadora por los derechos humanos, quien a sus 93 años nos deja sin haber encontrado a su marido, dos hijos y su nuera embarazada, todos detenidos desaparecidos. #HastaSiempre pic.twitter.com/3ptdkNqQTn
— Daniel Jadue (@danieljadue) 26 de octubre de 2018
Con el corazón apretado, intentando asimilar la partida de Doña Ana Gonzalez. Mujer valiente, incansable en su lucha por la justicia. Murió sin saber qué pasó con sus dos hijos, su nuera embarazada y su marido. Como país nos quedamos en deuda con ella, para siempre.
— javiera parada (@javiparada) 26 de octubre de 2018
Esta foto se la tomé a Ana González durante la despedida a Pedro Lemebel, en enero de 2015. Mis condolencias para sus familiares y amigos. pic.twitter.com/K8L651adbg
— Oscar Contardo (@OscarContardo) 26 de octubre de 2018