
Martes 31 de julio de 2018
Martes 31 de julio de 2018
El desafío era que todas estas "casas" fuesen posibles de hacer a través de la tecnología de la impresión 3D.
El año 2014, la NASA, lanzó una competencia que buscaba los mejores diseños para hábitats para instalar en otros planetas. El desafío era que todas estas "casas" fuesen posibles de hacer a través de la tecnología de la impresión 3D.
A 4 años de iniciado el concurso y en el contexto del descubrimiento de agua en Marte, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio dio a conocer los 5 diseños ganadores del llamado 3D-Printed Habitat Centennial Challenge.
El Primer lugar se lo llevó el Equipo Zopherus, de Arkansas, con un diseño que considera el aterrizaje de una impresora móvil antes de que arribe la tripulación. Con una sustancia llamada "hormigón marciano", compuesta de hielo, rocas y tierra que se encuentra en la superficie de Marte, la impresora creará los modulares.
El segundo lugar fue para AI. SpaceFactory de Nueva York que está compuesto por hogares cilíndrico, los que poseen mayor resistencia a la presión y con un mejor uso del espacio.
La medalla de bronce fue para el Equipo Kahn-Yates de Jackson de Mississippi. Este proyecto se caracteriza por resistir intensas tormentas de polvo marcianas, específica el medio.
En cuatro lugar es del equipo SEArch + / Apis Cor, de Nueva York, que tiene el foco de este diseño en la protección contra la radiación para sus usuarios.
El último puesto fue para el Equipo de Northwestern University of Evanston, Illinois, que presentaron un proyecto conformado por domos parabólicos que se conectan con un edificio central