
Sábado 15 de septiembre de 2018
Sábado 15 de septiembre de 2018
En Twitter, un usuario se encargó de compartir el cálculo que realizó para dar con el peso del protagonista de la tradicional cueca.
Convengamos en que quien no haya escuchado la clásica cueca del "Guatón Loyola" alguna vez en su vida, no es cien por ciento chileno. Y en base a esto, la necesidad de conocer la historia de quién inspiró la melodía que tantos pie de cueca ha motivado en Fiestas Patrias, no parece tan descabellada.
Sin embargo, un usuario de Twitter fue más allá y, sin investigar quién fue realmente el "Guatón Loyola", se lanzó a calcular por su propia cuenta el peso del hombre que da vida a la canción.
Así fue como @ElDiabloRoboc se basó en la parte de la canción que dice: "combo que se perdía lo recibía el Guatón Loyola", para asegurar que "nos permite estimar la masa del susodicho Guatón".
La frase "combo que se perdía lo recibía el Guatón Loyola" nos permite estimar la masa del susodicho Guatón.
— Los Huasos Vulcanos (@ElDiabloRoboc) 14 de septiembre de 2018
Es decir, la masa del Guatón Loyola debe ser tal que genere una atracción gravitacional que supere a la fuerza para que un puñetazo alcance velocidad de escape.
"La masa del Guatón Loyola debe ser tal que genere una atracción gravitacional que supere a la fuerza para que un puñetazo alcance velocidad de escape", comenzó el usuario, para luego dar paso a un delirante hilo en el que dio cuenta de la fuerza de un puñetazo promedio, la velocidad de escape y la velocidad promedio de un combo, para luego someterlo todo a las ecuaciones de Isaac Newton.
Google nos dice que un puñetazo promedio tiene una fuerza de 325 libras, es decir 147.4 kilogramos. pic.twitter.com/tAhnzTR3vC
— Los Huasos Vulcanos (@ElDiabloRoboc) 14 de septiembre de 2018
La velocidad de escape es la velocidad minima para que un objeto pueda escapar de la influencia gravitatoria de un objeto masivo. De la tierra son aproximadamente 40000 kilometros por hora. pic.twitter.com/ScUlczV3vH
— Los Huasos Vulcanos (@ElDiabloRoboc) 14 de septiembre de 2018
La velocidad promedio de un combo son entre 25 a 30 millas por hora. Es decir entre 40 a 48 kilómetros por hora.
— Los Huasos Vulcanos (@ElDiabloRoboc) 14 de septiembre de 2018
Lo bueno es que no necesitamos realizar cálculos extremadamente complejos pues ya nuestro buen amigo Isaac Newton se dio la lata de calcularnos la constante gravitatoria universal y la fórmula de la velocidad de escape. (Para que vean que el celibato tambien trae cosas buenas) pic.twitter.com/UilGQiNF6b
— Los Huasos Vulcanos (@ElDiabloRoboc) 14 de septiembre de 2018
Esta es la formula. Ya sabemos que un combo va a 40 km/h, sabemos el valor de G, y en cuanto al radio del Guatón Loyola, asumiremos el valor de un metro, para un guatón perfectamente esférico. pic.twitter.com/h8KT6WsrO3
— Los Huasos Vulcanos (@ElDiabloRoboc) 14 de septiembre de 2018
Wolfram Alpha nos permite resolver ecuaciones en línea de manera simple (en tanto podamos escribirla en un lenguaje comprensible para él): pic.twitter.com/O9XIHFBQss
— Los Huasos Vulcanos (@ElDiabloRoboc) 14 de septiembre de 2018
Y ahí está el resultado:
— Los Huasos Vulcanos (@ElDiabloRoboc) 14 de septiembre de 2018
El Guatón Loyola debe tener una masa de al menos 1.198.670.000.000 kilogramos para poder capturar todos los combos que se pierden. De lo contrario estos simplemente pasarían de largo y se perderían en el espacio. pic.twitter.com/EkYDoc4fF3
Para que se hagan una idea, la Tierra tiene una masa de 5.97 x 10^24 kilogramos y la Luna tiene una masa de 7.35 x 10^22 kilogramos.
— Los Huasos Vulcanos (@ElDiabloRoboc) 14 de septiembre de 2018
¿Que pesa 1.2 trillones de kilos?
— Los Huasos Vulcanos (@ElDiabloRoboc) 14 de septiembre de 2018
Esto. Esto pesa 1 trillón de kilos. pic.twitter.com/ZXM5Qxss50
— Los Huasos Vulcanos (@ElDiabloRoboc) 14 de septiembre de 2018
En resumen, el guatón Loyola tiene las propiedades de una Montaña. El tamaño y la masa acordes para capturar todos los combos que se pierden.
— Los Huasos Vulcanos (@ElDiabloRoboc) 14 de septiembre de 2018
¿Y a quien se le conocía popularmente como "La Montaña Que Cabalga"?
— Los Huasos Vulcanos (@ElDiabloRoboc) 14 de septiembre de 2018
A Gregor Clegane, de Juego de Tronos.
— Los Huasos Vulcanos (@ElDiabloRoboc) 14 de septiembre de 2018
Así que la próxima vez que escuchen la cueca del Guatón Loyola, imagínenselo así: pic.twitter.com/Kv8UG257xg
Es completamente épico.
— Los Huasos Vulcanos (@ElDiabloRoboc) 14 de septiembre de 2018