
Sábado 21 de marzo de 2020
Sábado 21 de marzo de 2020
El mandatario detalló los cuatro niveles a través de su cuenta de Twitter.
La tarde de este sábado, tras confirmarse la muerte de la primera persona por COVID-19 en el país, el presidente Sebastián Piñera, a través de Twitter, señaló que como gobierno están implementando una "cuarentena progresiva".
"Con mucha pena lamentamos primer fallecido en Chile por Coronavirus. Sabemos que tienen temores y angustia frente a esta pandemia. Queremos darles la tranquilidad que estamos haciendo TODO lo necesario de manera responsable, sin improvisar y siguiendo las guías de la OMS y la ciencia", escribió primero el mandatario.
Luego, Piñera sostuvo que "estamos implementando una cuarentena progresiva" la que, según explicó, tiene cuatro etapas y diferentes restricciones a la movilidad de las personas.
"Primer nivel: se pide a nuestros compatriotas mantenerse en sus casas todo lo posible, tomar precauciones y evitar aglomeraciones. Se cierra comercio no indispensable para reducir riesgo de contagios. Así aplanamos la curva para que sistema de salud se refuerce y no sea desbordado", explicó el jefe de Estado.
"Segundo nivel: conformación de Aduanas Sanitarias, que ya están operando en las regiones de Arica, Antofagasta, Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Los Lagos, Aysén y Magallanes. En estas aduanas se hace control médico a las personas para proteger a regiones de visitantes contagiados", indicó.
Así, Piñera continuó su explicación: "El tercer nivel consiste en 'Cordones Sanitarios' que impiden salida y entrada de personas no autorizadas de algun barrio, comuna o ciudad. Hoy esta medida se aplica en Caleta Tortel e Isla de Pascua y a fronteras de Chile con el exterior para evitar contagios y proteger su salud".
Finalmente, el presidente detalló el cuarto nivel, el cual no se ha aplicado todavía en el país: "Consiste en un 'cierre total' de una comunidad. Estamos evaluando cada caso en su mérito, teniendo la vida y salud de los chilenos y su abastecimiento de bienes y servicios esenciales como alimentos, luz, agua, telecomunicaciones, como prioridad de cada decisión".