
Martes 30 de julio de 2019
Martes 30 de julio de 2019
El arquitecto encargado de la instalación mostró cómo niños y adultos se relacionaron a través del muro.
La instalación del arquitecto estadounidense Ronald Rael en la frontera entre Estados Unidos y México conmovió al mundo. El profesor de la Universidad de Berkeley, junto a su colega Virginia San Fratello, pusieron una serie de balancines en el muro que separa a ambos países.
Específicamente, los "sube y baja" fucsia, que cruzan de un lado a otro, están entre Nuevo México y Ciudad de Juárez. Con ellos pretende unir a las personas, al menos por unos minutos, y graficar que la acción de una de las partes influye en la otra.
El profesional compartió imágenes de la iniciativa, donde se ve a niños y adultos usándolos y, por supuesto, las imágenes se han convertido en viral en redes sociales.
"Una de las experiencias más increíbles de mi carrera (...). El muro se convirtió en un punto de apoyo literal para las relaciones entre EE.UU. y México, y los niños y adultos se conectaron de manera significativa en ambos lados con el reconocimiento de que las acciones que tienen lugar en un lado tienen una consecuencia directa en el otro lado", escribió Rael en su cuenta de Instagram junto a fotos y videos de la instalación.
El profesional también sostuvo que "usar un sube y baja muestra que somos iguales, y podemos estar juntos jugando y divirtiéndonos… El muro corta éstos vínculos que tenemos".
"Mira lo que sucede. Un lugar tiene un impacto en el otro, y eso es lo que exactamente hace un sube y baja", agregó.