Miércoles 30 de diciembre de 2015

Además de contar con bandas de material retrorreflectante, debe ser de color amarillo.
Desde el 1 de enero en todos los vehículos se deberá portar con un chaleco reflectante, medida que busca disminuir los accidentes de tránsito y atropellos de los conductores cuando se bajan de los autos. Quienes no cumplan con la normativa estarán cometiendo una falta leve y deberán pagar una multa que varía entre los 0,2 a 0,5 UTM. Para poder cumplir con la ley, es necesario tener claro las características del chaleco que se debe portar. Ojo eso sí: este decreto sólo regula el porte del chaleco en el kit
de seguridad y no su uso, por lo que las multas sólo se cursarán
cuando no lo lleven en el auto.
Obligatorio a partir del 2016: así debe ser el #ChalecoReflectante @Gaby_Rosende @mtt_chile @cristianbowen pic.twitter.com/QHIG4Ly8v1
— CONASET (@CONASET_) diciembre 14, 2015
Características del chaleco
→ Material fluorescente de color amarillo.
→ Debe contar con bandas de material retrorreflectante de un ancho superior a los 50mm.
→ El chaleco debe estar en un lugar accesible desde el interior del vehículo, para que el conductor
que baje del auto lo haga con este elemento.
Según el decreto, estas son las alternativas que se pueden usar:
- Dos bandas horizontales bordeando el torso separadas por una distancia mínima de 50mm
y bandas que unan la banda superior del torso de adelante hacia atrás, pasando por cada hombro.
- Una banda horizontal que rodee el torso, y bandas que unan aquélla de adelante hacia atrás
por sobre cada hombro. También se deben mantener los 50mm de distancia.
- Dos bandas horizontales rodeando el torso, separadas por una distancia mínima de 50 mm.
La parte baja de la banda inferior debe estar a una distancia mínima de 50 mm del borde inferior del chaleco.
En Francia, #ChalecoReflectante está de moda hace años "Es amarillo, es feo y no combina con nada, pero salva vidas” pic.twitter.com/s2RpXvv8iV
— CONASET (@CONASET_) diciembre 24, 2015