
Sábado 16 de junio de 2018
Sábado 16 de junio de 2018
Real Academia Española se refirió ante una de las propuestas del movimiento feminista.
Hace unos días, la Universidad Diego Portales anunció que el lenguaje inclusivo podría pasar a formar parte del dialecto común de sus estudiantes. Así, palabras como "compañeres" o "todes" dejarán de ser consideradas incorrectas a partir del segundo semestre de este año.
Este lenguaje es uno de los puntos que algunas participantes del movimiento feminista proponen para evitar la discriminación. Sin embargo, la Real Academia Española (RAE) se manifestó ante su uso y lo consideró como "innecesario".
Ante la consulta de algunos usuarios de las redes sociales acerca de si la institución acepta el cambio de las letras para generar un lenguaje inclusivo, la RAE declaró que el uso de la "@" o de las letras "e" o "x" para reemplazar a las que diferencian el género, es "ajeno a la morfología del español, además de innecesario".
#RAEconsultas El uso de la @ o de las letras «e» y «x» como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género.
— RAE (@RAEinforma) 15 de junio de 2018
#RAEconsultas No es esperable que la morfología del español integre la letra «e» como marca de género inclusivo, entre otras cosas porque el cambio lingüístico, a nivel gramatical, no se produce nunca por decisión o imposición de ningún colectivo de hablantes.
— RAE (@RAEinforma) 15 de junio de 2018