Jueves 17 de septiembre de 2015

El centro de Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos entrega una serie de recomendaciones para la manipulación de alimentos, el uso de agua y aspectos básicos para sobrellevar la emergencia.
Ante desastres naturales como el ocurrido ayer, un terremoto de 8.4 grados en la escala de Richter que afectó a la zona centro norte del país, conviene rescatar los consejos que da el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, para aprender a utilizar el agua y los alimentos. Dice lo siguiente:
CON RESPECTO AL USO DEL AGUA
→ Para lavar utensilios, cocinar y aseo personal: la recomendación es almacenar el líquido entre tres y cinco días, considerando al menos tres litros diarios por persona.
→ Almacenamiento: debe ser en botellas plásticas, limpias y etiquetadas, y con tapas que tengan un ajuste seguro. Es importante renovarla cada seis meses.
→ El agua debe estar guardada un lugar fresco y evitar que llegue directamente la luz del sol.
→ En el hogar: la puede encontrar en cubos de hielo derretidos, tanque del WC, piscinas (sólo para higiene y limpieza). No sacar agua de radiadores, sistemas de calefacción o camas de agua.
→ Para matar bacterias: hervir el agua al menos por un minuto.
→ Recordar que las bebidas gaseosas, la cafeína y el alcohol deshidratan el cuerpo, por lo que es recomendable evitarlas, debido a que aumentarán la necesidad de tomar agua.
CON RESPECTO A LOS ALIMENTOS
→ Preferir alimentos no perecibles, que requieran poco tiempo de cocción y con poca sal, para evitar la necesidad de beber agua.
→ Almacenamiento: guardar los alimentos en lugares frescos y secos, lejos de roedores o insectos.
→ Al término de la catástrofe: se recomienda consumir los alimentos almacenados en el refrigedaror.
→ Deshechar los alimentos que estuvieron a temperatura ambiente por más de dos horas. Sólo preferir aquellos que tienen color, olor y texturas normales. También es importante eliminar las latas de conserva infladas o perforadas.
→ Utensilios para cocinar: Es recomendable tener a mano una cocinilla de camping, y en el caso de lugares abiertos también resulta útil utilizar una parrilla a gas o carbón.
CONSEJOS GENERALES
→ La CDC recomienda cortar el suministro de gas y electricidad en el caso que el hogar haya resultado gravemente afectado.
→ Iluminar con linternas, a fin de evitar los peligros que conlleva el uso de velas, fósforos o encendedores.
→ Conservar un stock de pilas para la linterna, así como también para mantenerse informado con una radio.
→ Mantener a mano un botiquín de primeros auxilios correctamente equipado.
→ Procurar mantener siempre el celular cargado y cuidar la batería. Durante la emergencia, utilizarlo sólo lo justo y necesario.
CONSEJOS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS
La Cruz Roja chilena informó una serie de consejos para manejar el estrés y molestias psicológicas que pueden traer una tragedia de la magnitud del terremoto y posterior tsunami que se vivió en el país.
→ No se olvide de usted mismo.
→ Procure informarse utilizando medios oficiales para aumentar su sensación de seguridad y reducir la de incertidumbre.
→ Asuma una actitud preventiva.
→ Converse con sus familiares, amigos, vecinos o compañeros de trabajo sobre lo que siente.
→ Establezca redes de apoyo con amigos y familiares.
→ Practique actividades que le traigan bienestar: leer, pintar, escuchar música o hacer deporte son buenas opciones.
→ Busque ayuda profesional para lidiar con el estrés y otros síntomas propios de esta situación.