
Lunes 2 de octubre de 2017
Lunes 2 de octubre de 2017
Sin embargo, las monedas no perderán su valor.
Si bien para mucha gente las monedas de $1 y $5 son un problema, para muchos otros son la salvación cuando el dinero no está de su lado. Ya sea en una caja o una botella las denominadas "chauchas" ayudan en los momentos más inesperados aún cuando cada vez es más difícil encontrarlas en el uso diario.
El 1 de noviembre entrará en vigencia la Ley de Productividad, que autoriza al Banco Central para dejar de emitir esas dos monedas, Porque sí, tal como lees, las clásicas monedas de $1 y $5 dejarán de circular. La determinación se respaldó en una serie de estudios que demostraron la escasa utilidad que los chilenos otorgan a estas monedas, percepción que también se extiende a las empresas y comercios.
El Banco Central fue enfático en informar que las monedas de $1 y $5 nunca perderán su valor, es decir, seguirán siendo un medio de pago válido en nuestro país, pese a que se culminará su fabricación.
El redondeo de precios en Chile consistirá en lo siguiente: las cantidades finales que sean iguales o inferiores a $5, se depreciarán a la decena inferior; y las cantidades iguales o superiores a $6, se elevarán a la decena superior. Pero ojo, no correrá para pagos con tarjetas de débito, de crédito, cheques, vales vista, depósitos en cuentas corrientes, a la vista o de ahorro, así como tampoco para transferencias electrónicas o pagos con dispositivos móviles.
Te dejamos la campaña realizada por el Banco Central para entender mejor el redondeo de monedas: