
Jueves 22 de marzo de 2018
Jueves 22 de marzo de 2018
Nuestro país sostiene que nuestras fronteras fueron claramente establecidas en Tratado de 1904.
"La posición chilena en La Haya es sólida y se sustenta en argumentos jurídicos e históricos. Nuestras fronteras con Bolivia fueron claramente establecidas en Tratado de 1904, válidamente celebrado y plenamente vigente y que Chile cumple y hará cumplir". Con ese mensaje que envió el presidente Sebastián Piñera por Twitter, comenzó la jornada de los alegatos chilenos en La Haya.
Durante los alegatos orales, el agente Claudio Grossman y los abogados internacionales Daniel Bethlehem, Jean Marc Thouvenin, Kate Parlett y Sam Wordsworth, estuvieron encargados de defender la postura de nuestro país.
Estos fueron algunos de los argumentos que marcaron la mañana.
Agente Claudio Grossman defiende el Tratado de 1904 en primera jornada de alegatos orales de Chile🇨🇱 en La Haya: Bolivia🇧🇴 no tiene derecho a territorio chileno #ChileEnLaHaya pic.twitter.com/a9lv1HC6IJ
— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) 22 de marzo de 2018
[AHORA] Abogado Daniel Bethlehem: “Bolivia sencillamente inventa” su causa a medida que procede #ChileEnLaHaya pic.twitter.com/Iwh7Xlzeql
— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) 22 de marzo de 2018
[AHORA] Abogado Jean Marc Thouvenin: “Chile🇨🇱 no ha dado la espalda a los problemas de su país vecino. Hace más de un siglo que ha realizado esfuerzos constantes por mejorar el acceso de Bolivia al mar” #ChileEnLaHaya pic.twitter.com/zRdtk60PDx
— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) 22 de marzo de 2018
[AHORA] Abogada Kate Parlett: La insistencia de Bolivia🇧🇴 en este período de la historia causa perplejidad. Chile🇨🇱 ni creó ni confirmó ninguna obligación jurídica de negociar acceso soberano #ChileEnLaHaya pic.twitter.com/OCZBskAX6W
— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) 22 de marzo de 2018
[AHORA] Abogado Sam Wordsworth: "Bolivia prefiere presentar imágenes idealizadas de dos estados que caminan conjuntamente por el sendero de la reconciliación, pero en Chile hubo una reacción muy potente contra la perspectiva de una negociación de territorio" #ChileEnLaHaya pic.twitter.com/ruvNwfqwuk
— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) 22 de marzo de 2018
Al finalizar, el canciller Roberto Ampuero, expresó su tranquilidad con la postura chilena: "Ha quedado en evidencia la contundencia, el trabajo colectivo y la potencia de los argumentos de Chile". A eso, agregó que: "para Chile es muy importante insistir que el Tratado de 1904 es la piedra angular por la cual deben mantenerse las relaciones entre nuestro país y Bolivia".
Canciller @robertoampuero ratificó que "Bolivia🇧🇴 ha seguido cambiando sus planteamientos día a día", por lo que "el análisis de nuestros abogados demostró lo frágil que son esos planteamientos" #ChileEnLaHaya pic.twitter.com/mOhn2jtPig
— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) 22 de marzo de 2018