
Lunes 12 de febrero de 2018
Lunes 12 de febrero de 2018
La muerte de Sophia abrió el debate sobre la pena capital ante este tipo de delitos.
Los casos policiales del último tiempo han hecho que nos cuestionemos ciertos temas valóricos que estaban silenciados en la discusión pública. La pena de muerte, eutanasia y aborto son algunos de los tópicos que hoy están en la palestra por casos como el de Sophia.
En este contexto, la encuesta Cadem Plaza Pública de la segunda semana de febrero consultó a los encuestados por este tipo de temáticas y se reveló que un 65% está de acuerdo con restablecer la pena de muerte para delitos graves como asesinatos y un 32% de los encuestados se opone a la medida.
La pena capital fue derogada en 2001 en Chile y fue reemplazada por el presidio perpetuo calificado, cuyo condenado no podrá optar a libertad condicional durante 40 años de prisión efectiva.
La última pena de muerte en nuestro país se ejecutó hace 33 años en el caso de los Psicópatas de Viña del Mar.
Por otro lado, un 68 por ciento de los encuestados mostró su apoyo a la eutanasia, mientras el uso de la píldora del día después un 72 por ciento y la legalización de la marihuana para uso recreativo es rechazada en un 49 por ciento, contra un 45 por ciento de aprobación.
Un 65% está a favor de que se restablezca la pena de muerte para los delitos más graves, evidenciándose un incremento de 4 puntos en relación a julio del año pasado #Cadem pic.twitter.com/prDcA0U9rh
— Plaza Pública Cadem (@PlazaCadem) 12 de febrero de 2018
Un 72% (+3 ptos) está de acuerdo con la píldora del día después como método anticonceptivo, un 45% (-3 ptos) está a favor de legalizar el consumo recreativo de marihuana a mayores de 18 años y un 45% (-1 punto) con las relaciones sexuales entre adolescentes #Cadem pic.twitter.com/6iqwT4maCP
— Plaza Pública Cadem (@PlazaCadem) 12 de febrero de 2018