
Miércoles 12 de septiembre de 2018
Miércoles 12 de septiembre de 2018
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores indicaron que esperan el fallo "con absoluta tranquilidad".
El año 2013, Bolivia interpuso una demanda en contra de Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para exigirle a nuestro país que negociara un acceso al mar para el país que dirige Evo Morales.
La respuesta de Chile es que no existe una obligación jurídica para negociar, ya que los tratados de 1904 y otros posteriores dejaron claros los temas de límites y medidas reparatorias entre ambos países.
Tras los argumentos que ambos países ya entregaron en el tribunal ubicado en Holanda, la CIJ anunció que el 1 de octubre próximo, leerá el fallo en el caso "Obligación de Negociar un Acceso al Océano Pacífico Bolivia versus Chile".
Desde Cancillería indicaron que "el Gobierno de Chile espera con absoluta tranquilidad la lectura de ese fallo que dictará la Corte Internacional de Justicia".
"El Gobierno reitera su apego al derecho internacional y en especial su respeto a los tratados de límites vigentes. El Presidente de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores iniciarán un proceso de coordinación y consulta con los distintos actores políticos e institucionales, a fin de promover una política de Estado y la unidad nacional", dijo el ministro Ampuero en un video subido a las redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Canciller @robertoampuero se refiere al anuncio de la fecha de lectura de la sentencia en el caso "Obligación de Negociar un Acceso al Océano Pacífico (Bolivia🇧🇴 v/ Chile🇨🇱)", informada hoy por la @CIJ_ICJ, pic.twitter.com/AziW1vp9Re
— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) 12 de septiembre de 2018
Corte Internacional de Justicia (@CIJ_ICJ) fija fecha para lectura del fallo en el caso “Obligación de Negociar” (Bolivia🇧🇴 v/ Chile🇨🇱) 👉 https://t.co/vHX7WPwjdd pic.twitter.com/9QHkaObK2d
— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) 12 de septiembre de 2018