Viernes 1 de julio de 2016

Una lista con los nuevos espacios que se han abierto para las artes musicales y escénicas en la Región Metropolitana.
→ Teatro Coliseo | Nataniel Cox 59, Santiago.
Después de funcionar como cine y templo evangélico, el legendario cine Continental se transformó en el Teatro Coliseo. Sus nuevos dueños, la productora Transistor -la misma que está a cargo del Teatro Cariola-, aprovechó sus 1.800 butacas para remozar el lugar y echarlo a andar. Este domingo, el teatro será inaugurado con el concierto de Dream Theather, banda que regresa a nuestro país gracias a su gira "The astonishing".
→ Espacio Diana | Arturo Prat 435, Santiago.
El Espacio Diana está ubicado en el nuevo polo ondero de Santiago: el barrio San Diego. Justo al lado de La Diana -pub-restorán de los mismos dueños del desaparecido La Jardín, en la Factoría Italia-, este teatro cuenta con una arquitectura heredada de la Iglesia de Los Sacramentinos, que se encuentra a un costado, y con decoración y estética vintage. En su calendario de actividades no solo figuran obras de teatro, sino también conciertos, charlas y cuentacuentos. www.dianacentrocultural.cl
→ Teatro Oriente | Av. P. de Valdivia 99, Providencia
Este teatro de la década del 30 y ubicado en Av. Pedro de Valdivia estuvo varios años cerrado, hasta que la Municipalidad de Providencia se hizo cargo de su administración. Reabrió en marzo pasado, con el piso de roble y las butacas de felpa originales, y ahora tiene una cartelera bien nutrida: se presentarán ahí 31 Minutos (22, 23 y 24 de julio) y la banda neoyorquina Television (11 de agosto). www.teatrooriente.cl
→ Centro Cultural de Paine | Av. 18 de Septiembre 39, Paine.
Después del terremoto de 1985, el teatro de Paine quedó casi en ruinas, pero gracias a un proyecto de reconstrucción y modernización volvió a abrir sus puertas a fines de 2015, pero ahora como Centro Cultural. El nuevo espacio está diseñado para albergar exposiciones, obras de teatro, ciclos de cine, charlas, talleres y conciertos. ¿Un panorama? El 8 y 9 de julio, a las 21.30, se presentará el monólogo del actor Felipe Izquierdo, Hecho bolsa ($ 5.000).
→ Museo Violeta Parra | Av. Vicuña Mackenna 37.
Dirigido por Tita Parra, nieta de Violeta, este espacio abrió sus puertas el año pasado para difunfir la vida y obra de una de las artistas más importantes de nuestro país, Violeta Parra. Están sus arpilleras, cuadros, su música y fotografías, entre otros registros. El museo cuenta con salas habilitadas para exposiones, obras de teatro, conciertos y espectáculos de danza. Su cartelera de julio contempla el festival Mestiza, que se realizará entre el 13 y el 17 de julio, y en el que se podrán ver obras de teatro de distintas compañías latinoamericanas. www.museovioletaparra.cl
→ Nave | Libertad 410, Santiago.
El talentoso arquitecto Smiljan Radic fue el encargado de remozar una antigua casona del barrio Yungay y transformarla en este moderno espacio para las artes. Se trata de un edifico compuesto por una azotea habitable de 750 metros cuadrados; la Caja Negra, una sala para 600 personas de pie y gradería retráctil con 146 butacas; y el Cubo Blanco, otra sala con capacidad para 60 personas y una sala de ensayo, entre otros espacios. ¿Dos panoramas? O, obra del coreógrafo Cristián Duarte (20 de julio), y el concierto del saxofonista, Luis Conde (4,5 y 6 de agosto). www.nave.io
→ Centro Cultural Buin | Condell esq. M. Montt, Buin.
El antiguo gimnasio municipal fue transformado en este centro cultural de hormigón armado, madera y vidrio, que tiene salas de ensayo, un microcine para 100 personas, una sala de teatro con 700 butacas, una sala para exhibiciones y una cafetería. Para este mes, el centro tiene montado en su hall de entrada una retrospectiva de Félix Maruenda y mañana parte el festival Talento Crudo, en el que participan bandas emergentes.