
Miércoles 24 de enero de 2018
Miércoles 24 de enero de 2018
El Ministerio de Transporte celebró el avance del proyecto de ley.
Con 70 votos a favor, 29 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de disminuir la velocidad máxima para conducir en zonas urbanas de 60 a 50 km/h.
Dentro de las medidas que abarca el proyecto está: la creación de Zonas de Tránsito calmado para resguardad la seguridad de los peatones y ciclistas en lugares residenciales; La implementación de una distancia mínima de 1,5 metros para adelantar a un ciclista; La inclusión de la convivencia vial en escuelas de conductores.
También hay medidas que prohíbe que las bicicletas queden fijas en zonas de carga o descarga, estacionamientos para personas con discapacidad, paradas de transporte público y en pasos de peatones. También busca que al utilizar un cruce peatonal, el ciclista se detenga antes y cruzarlo a velocidad reducida, respetando siempre la prioridad del peatón, y si el flujo de las personas es muy alto deberá descender de la bicicleta.
Esta propuesta ahora deberá pasar al Senado, en donde fue rechazada en noviembre pasado.
Con reducción de velocidad máxima en zonas urbanas, trabajamos por construir ciudades más amables e integradas para todos. Esperamos pronta aprobación en el Senado para que proyecto de #ConvivenciaDeModos sea Ley. ¡Vamos avanzando!
— Paola Tapia Salas (@PaolaTapiaSalas) 24 de enero de 2018
¡Avanzamos otro paso! Cámara de Diputados aprueba la reducción de velocidad máxima en zonas urbanas de 60 a 50 Km/h. Un gran avance para salvar a víctimas de accidentes de tránsito. A último trámite en el Senado para que #ConvivenciaDeModos sea Ley pic.twitter.com/oUzZnmHyxL
— Min Trans y Telecom (@mtt_chile) 24 de enero de 2018