
Domingo 3 de marzo de 2019
Domingo 3 de marzo de 2019
En la Vega Cental de Antofagasta la iniciativa ya se convirtió en campaña.
De seguro, muchos de los que hoy tienen más de 30 años recordarán que en los antiguos almacenes y ferias los productos no eran vendidos dentro de bolsas de plástico, sino en los tradicionales envoltorios de papel de diario, conocidos popularmente como "cambuchos".
Y ahora que la prohibición de bolsas plásticas en supermercados y grandes tiendas está vigente, las redes sociales se sumieron en la nostalgia para proponer un nuevo método para transportar los productos que compramos: revivir este saquito de papel de fácil confección para eliminar de una vez por todas las bolsas de plástico.
Esto, porque la prohibición comenzará a regir para el comercio de menor tamaño recién en agosto del 2020, pero ya son muchos los dueños de este tipo de establecimientos que han decidido volver a apropiarse de esta tradición para aportar al cuidado del medio ambiente.
Si tienes menos de 50 años, desconocerás esto y no sabrás de qué se trata...pues así envolvían la mercadería los comerciantes hace medio siglo (cucuruchos) pic.twitter.com/eVPoC5dGPC
— Arturo A Muñoz (@artamumu) 25 de febrero de 2019
Empiece a acostumbrarse a esto. El cambucho de papel de diario retorna en gloria y majestad a nuestro comercio. Si el minorista puede por q no los supermercados y tiendas con un cambucho prime y con logo ?.. #chaobolsasplásticas v/s #elretornodelcambucho pic.twitter.com/bXEvoyxFbN
— Pericote del Puerto (@pericotedelPto) 13 de febrero de 2019
Pero la iniciativa no sólo se ha quedado en redes sociales: En la Vega Central de Antofagasta esta idea ya se convirtió en campaña. La alcaldesa de la ciudad, Karen Rojo, llegó hasta la Vega para incentivar a los locatarios que vuelvan a usar materiales reciclados para entregar sus productos a los clientes.